
Octubre y noviembre 2025: los cambios financieros que debes conocer antes de cerrar el año
Compartir en
El fin de año está a la vuelta de la esquina, y lo que caracteriza este segundo semestre es que podemos perdernos muy fácil financieramente hablando. Entre fiestas, viajes y promociones, Independencia, Halloween, Día de Muertos, El Buen Fin, Navidad y Año Nuevo, el dinero puede esfumarse sin que lo notemos.
Por eso, antes de entrar de lleno a la temporada de compras, vale la pena hacer una pausa y revisar qué ha pasado (y qué viene) en el mundo financiero mexicano.
1.Nuevo límite para transferencias: configura tu MTU
Desde el 1 de octubre de 2025, entró en vigor el MTU (Monto Transaccional del Usuario), una nueva medida del Banco de México. En palabras simples: ahora tú decides cuál es el monto máximo que puedes transferir desde tu app bancaria o banca en línea.
Si no configuraste tu límite antes del 30 de septiembre, el banco te asignó automáticamente uno de 1,500 UDIS (unos 12,500 pesos) por transacción. Si quieres transferir más es importante que revises primero tu aplicación y/o acudas a la sucursal.
2. Semana Nacional de Educación
Del 23 al 26 de octubre, se celebra en CDMX la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF), con actividades presenciales en el Monumento a la Revolución.
Además, del 27 al 31 de octubre habrá talleres y charlas en línea organizadas por CONDUSEF.
Allí podrás aprender sobre:
- Cómo manejar tus créditos.
- Cómo mejorar tu score o Buró de Crédito.
- Cómo ahorrar o invertir de forma segura.
Si eres de la CDMX es tu oportunidad de conocer este increíble evento en pro a la educación financiera. Como TIP si no estás en CDMX, puedes seguir los eventos virtuales desde el sitio oficial. Es gratis y 100% útil para mejorar tus finanzas personales.
3.Adiós a Benito Juarez
El clásico billete de $20 pesos con Benito Juárez se despide. Desde el 10 de octubre, el Banco de México dejó de distribuirlo, aunque seguirá siendo válido hasta nuevo aviso.
👋 Poco a poco será reemplazado por el billete conmemorativo del Bicentenario de la Independencia, además del uso de monedas. Así que, guarda tu Benito de recuerdo, quiza a futuro valga muchísimo.
4. ¡Ojo! Cierre de bancos en noviembre y diciembre
Hablando de días festivos, es importante que conozcas que los bancos cerrarán del 15 al 17 de noviembre por el puente de la Revolución. Así que, planea tus pagos o transferencias antes del viernes 14 de noviembre para evitar contratiempos.
Mientras que en diciembre el 12 es el Día del Empleado Bancario,este se considera día inhábil para muchas sucursales bancarias.
5.Las promociones ya vienen: Prepárate para el Buen Fin.
Como ya varios años, noviembre se caracteriza por tener increíbles promociones. Recuerda, que el Buen Fin se acerca y se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre.
Aprovecha esta fecha para adquirir eso que necesitas a menor precio. Pero importante: establece un presupuesto máximo para no endeudarte y cuidar de tus finanzas a futuro.
Octubre y noviembre marcan el inicio de la temporada más movida del año.
Entre promociones, feriados y cambios financieros, la mejor decisión es anticiparte: revisa tus límites de transferencia, planea tus gastos y aprovecha los eventos educativos.
✨ Recuerda: el dinero rinde más cuando lo manejas con información.
Y este cierre de año es la oportunidad perfecta para hacerlo mejor que nunca.
En resumen: No será un proceso de un día, pero cada paso que des te acerca a una vida más libre y tranquila. Este septiembre, mientras celebramos la Independencia de México, recuerda que también puedes comenzar tu propia lucha por la libertad económica.