Finanzas personales

El Buró de Crédito y su nueva forma de medir ¿Bueno o malo?

El Buró de Crédito y su nueva forma de medir ¿Bueno o malo?

El Buró de Crédito y su nueva forma de medir ¿Bueno o malo?

El Buró de Crédito y su nueva forma de medir ¿Bueno o malo?

Compartir en

Share on facebook
Share on linkedin
Share on whatsapp

Recientemente el Buró de Crédito anunció que se cambiará la manera en la que se evalúa el historial crediticio en “Mi Score. Antes de entrar en pánico, te aseguro que no es nada malo y por ello te explicaré los detalles.

¿Qué es el Score de Buró?

Primero que nada, recordemos que el Score de Buró, es una puntuación crediticia que las instituciones financieras toman como base para otorgar o no productos financieros. Esta calificación predice la probabilidad de que una persona que solicite un financiamiento se atrase 90 días o más en sus pagos en los siguientes 12 meses, es decir, en un año.

Si lo vemos de una manera más simple, podríamos decir que que el Score es como tu “calificación de riesgo en el mundo financiero”, y así como en la escuela podías sacar desde 0 hasta 10 en una materia, el score te permitía sacar desde los 400, siendo la calificación más baja, hasta los 850, siendo esta la calificación más alta. Lo interesante, es que este te lo otorga el Buró de Crédito según tu comportamiento financiero. Acá los hechos, cuentan y mucho.

¿Por qué se dice que cambio el Score de Buró?

Cómo cualquier herramienta, se necesitan actualizaciones y optimizaciones para mejorar el producto. Este fue el caso del Score, donde solo se recalibró la puntuación y su interpretación para mejorar el nivel de incumplimiento financiero de una manera más exacta posible. En términos simples la herramienta tuvo una actualización.

¿Qué cambio?

Anteriormente el score tenía una calificación de 400 hasta los 850 puntos, donde podíamos ver diferentes tonalidades de rojo, naranja, amarillo y verde.

Score de Buro
Puntuación antigua de score de buro

Ahora, la puntuación y la interpretación se hizo más simple, en lugar de tener 8 colores y diferentes rangos de puntuaciones. Ahora solo veremos 4: Rojo, naranja, amarillo y verde. Como un pequeño semáforo con 4 rangos de calificaciones donde el más bajo será 413 y el más alto 754.

Score actualizado

Así que, tranquilo. Estas actualizaciones son totalmente normales, y en este caso solo se simplificó la información. Si te gustaría conocer tu puntuación del Score de forma gratuita, entra a https://www.destacame.com.mx/

Compartir en:

Share on facebook
Share on linkedin
Share on whatsapp

¡Obtén tu score de buró gratis!

Obtén tu Score de Buró  y únete a más de 2 millones de mexicanos que ya están logrando cumplir sus metas financieras.

Vacaciones de verano: Planificación financiera para viajes familiares.

Planificación financiera para viajes familiares y vacaciones de verano

Vacaciones de verano: Planificación financiera para viajes familiares.

Planificación financiera para viajes familiares y vacaciones de verano

Compartir en

Share on facebook
Share on linkedin
Share on whatsapp

Cualquier vacación es el momento perfecto para escapar de la rutina y crear momentos inolvidables con la familia, amigos y ¿por qué no? Con la mascota. Sin embargo, para asegurar que este descanso sea lo que siempre soñamos será elemental una planificación financiera con anticipación.

Te recomendamos utilizar la tecnología y sacarle el mayor provecho a todo lo que tenemos en internet. Por eso, acá te dejamos algunos consejos, páginas y apps que te ayudarán a planear esos días.

Consejos para una planificación financiera

1. Define un presupuesto:

Antes de imaginar ese lugar asombroso, pongamos los pies en la tierra. Establece un presupuesto claro y realista. Toma en cuenta vuelos, transporte, hospedaje, paseos, actividades extras, alimentos y el regalito. De esta manera, podrás llevar a cabo una planificación financiera correcta.

2. Busca tu destino ideal:

Aprovecha al máximo las ofertas y descuentos. En particular, algunas tarjetas de créditos tienen un servicio llamado concierge. En general, este servicio te ayudará hacer reservaciones y preparar las vacaciones ideales, en ocasiones con excelentes paquetes y precios.

Pero, si te gusta hacerlo por tu cuenta, Gurú del Viaje, Kayak, y Skyscanner, son páginas ideales para encontrar vuelos a increíbles precios. 

3. El hospedaje:
El alojamiento es clave para tener esos días de descanso. Tan pronto tengas tus fechas, tus vuelos y tu destino seguro es momento de conocer dónde te gustaría quedarte. Como recomendación evalúa qué tipo de actividades te gustaría hacer y si están cerca de tu hospedaje. Así evitarás cargos extras por no haber contemplado los traslados. Airbnb, Trivago y Booking son alternativas perfectas para poder comparar precios. Además, te permitirán tener alternativas para cualquier tipo de viaje: familiar, con amigos, pet friendly, etc. 
4. Planea tu ruta:

Investiga qué hay de atractivo en ese destino que visitarás. Por ejemplo, un buen consejo, es visitar los sitios webs oficiales de cada atractivo, así podrás conocer los precios, horarios, restricciones, entre otros. Para evitar pagar de más y perder tiempo en ubicaciones que estén fuera de servicio.

En resumen, una planificación financiera cuidadosa es clave para disfrutar de estos días en familia. Al establecer un presupuesto claro, buscar ofertas y descuentos, considerar opciones de alojamiento alternativas y llevar un registro de tus gastos, podrás garantizar que tus vacaciones sean no solo divertidas, sino también financieramente responsables.

Compartir en:

Share on facebook
Share on linkedin
Share on whatsapp

¡Obtén tu score de buró gratis!

Obtén tu Score de Buró  y únete a más de 2 millones de mexicanos que ya están logrando cumplir sus metas financieras.

Cómo Ahorrar Dinero en tus Escapadas de Fin de Semana sin Renunciar a la Diversión

Cómo Ahorrar Dinero en tus Escapadas de Fin de Semana sin Renunciar a la Diversión

Cómo Ahorrar Dinero en tus Escapadas de Fin de Semana sin Renunciar a la Diversión

Cómo Ahorrar Dinero en tus Escapadas de Fin de Semana sin Renunciar a la Diversión

Compartir en

Share on facebook
Share on linkedin
Share on whatsapp

¡Hola viajero/a financiero/a!

¿Estás planeando tu próxima escapada de fin de semana y quieres asegurarte de que sea memorable sin que tu cuenta bancaria sufra? ¡Estás en el lugar correcto! En este blog, te compartiremos algunos consejos amigables sobre finanzas que te ayudarán a ahorrar dinero mientras disfrutas al máximo de tus mini vacaciones.

1. Reserva con anticipación: Si tienes oportunidad de planear con antelación tus viajes, es mucho mejor. De esta forma puedes monitorear precios de transporte y/o alojamiento y comprar en el momento que veas que están más bajo de lo normal o bien, además que podrás identificar si tienen una promoción o descuento significativo real.

2. Explora otras plataformas y aplicaciones: Parece increíble, pero a veces los precios en plataformas y aplicaciones externas tienen mejores precios que si los adquieres directamente con el establecimiento. Esto aplica para el alojamiento/hotel e incluso para el transporte. Por eso, te recomendamos que antes de hacer cualquier reservación, te des una vuelta en un par de aplicaciones para ver si tienen alguna oferta o descuento. Muchas de estas plataformas, pueden tener convenios especiales, lo cual beneficia a tu bolsillo, ya que puedes adquirir mejores precios a través de ellos, a que si fueras por ti mismo/a. Eso si, asegúrate de que sea una empresa confiable y buenas reseñas.

3. Transporte Inteligente: Si tienes tarjetas de crédito con beneficios de viajero o alguna membresía de descuentos relacionada, revisa a profundidad estos beneficios para que los puedas aprovechar al máximo. Algunas de ellas te pueden dar tarifas más económicas, meses sin intereses o descuentos al pagar con tu tarjeta o membresía o bien, puedes tener cash back o millas que podrás usar en tus siguientes viajes. Incluso, algunas te incluyen un seguro de responsabilidad civil, que pudiera ser de ayuda cuando rentas un automóvil. Ya que cuando rentas un auto, de lo caro, son los seguros.
 
Nuestro tip experto: Revisa también los beneficios del sello de tu tarjeta (Visa o Mastercard)
 

4. Come Bien sin Gastar una Fortuna:
Para poder economizar un poco en la comida, puedes disfrutar de la comida local sin arruinar tu presupuesto. Explora opciones de restaurantes locales asequibles y deliciosos.

5. Actividades Económicas y Gratuitas:
Antes de tu viaje, revisa la página de turismo del destino al que irás o blogs de viajeros. Puedes encontrar ideas para disfrutar de experiencias locales sin tener que gastar mucho dinero. Esto también te podrá ayudar a descubrir eventos gratuitos o de bajo costo en tu destino.

5.Gastos ocultos y cómo evaluarlos:
Como te podrás haber dado cuenta, la previsión es parte del éxito. Por ello, cuando reserves cualquier servicio (hotel o transporte), revisa las letras pequeñas para evitar cargos adicionales; por ejemplo, impuestos, cargos por equipaje, depósitos, seguros dentro de los precios, etc.

Recuerda, unas finanzas saludables no significan que debas renunciar a la diversión. Te invitamos a aplicar estos consejos y a implementarlos en tu próximo viaje.

Compartir en:

Share on facebook
Share on linkedin
Share on whatsapp

¡Obtén tu score de buró gratis!

Obtén tu Score de Buró  y únete a más de 2 millones de mexicanos que ya están logrando cumplir sus metas financieras.

plantilla presupuesto

Claves para dominar tu presupuesto 2024 (y una plantilla GRATIS para hacerlo)

plantilla presupuesto

Claves para dominar tu presupuesto 2024 (y una plantilla GRATIS para hacerlo)

Compartir en

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

¡Bienvenido al 2024! Este es tu año para brillar financieramente, y para asegurarte de que así sea, te traemos las claves para construir un presupuesto sólido que te guiará hacia el éxito financiero. Te regalamos esta plantilla para registrar todos tus gastos y hacer un plan. Te presentamos el paso a paso de cómo usarla

1. Comprende tus gastos con la plantilla de regalo

El primer paso es entender cómo gastas tu ingreso. Para eso, descarga una copia de la plantilla y empieza a completar cada gasto que tuviste el último mes. Hay gastos que tendrás todos los meses y otros gastos que tienes solo algunos meses al año, y es mejor tenerlos presupuestados para que no te pillen por sorpresa 😉

En tu plantilla encontrarás un listado para que no se te pase ninguno.

2. Divide tu Ingreso en 5 “sobres” o categorías claves

Una vez completada la plantilla con tus gastos, automáticamente podrás entender qué tan sano está tu distribución de gastos. Lo recomendable es que logres dividir tu ingreso mensual de esta forma: 

  • 10% para el Ahorro: Sepáralo tan pronto como recibas tu ingreso.
  • 30% para Vivienda: Solo renta o hipoteca.
  • 15% para Deudas de Consumo y otros créditos: Automotriz, cuotas de tarjetas y otros.
  • 30% para Gastos Fijos esenciales: Agua, luz, comida, salud, transporte, educación.
  • 15% para Gastos Variables: Entretenimiento, salidas, ropa, otros propios de cada mes.
3. Ajusta y revisa mensualmente
Ajusta según tus necesidades, lo importante es que en total no superes el 100% de tu ingreso entre las distintas categorías. Si buscas ahorrar más, identifica áreas o meses en los que puedas ajustar gastos o busca ingresos adicionales. Agenda una alarma o un evento en tu calendario para revisarlo mensualmente y lograr tu meta.

¿Cómo usar tu plantilla de presupuesto?

Descargala AQUI, con algún correo gmail, te permitirá crear una copia apenas ingreses, si no debes ir arriba a los 3 puntitos y en “compartir o exportar” apretar “Crear una copia” y ya puedes tener tu propia plantilla para empezar a completarla. Debes completar solo las celdas en blanco, las de colores se irán completando automáticamente. Revisa este video para explicarte mejor cómo usarla.
 
En la pestaña resumen podrás ver cómo están tus gastos respecto a tu ingreso y los porcentajes recomendados, así sabrás cuáles gastos son los más urgentes de trabajar y armar un plan de acción para hacerlo. 
 
¡La clave es la constancia y convertir este presupuesto en tu aliado durante el año! Hemos visto que las personas que hacen su presupuesto logran alcanzar sus metas en menos tiempo, salir de deudas y mejorar su capacidad de ahorro. ¡Anímate con el tuyo!

Compartir en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

¡Te ayudamos a pagar tus deudas!

Obtén tu Reporte de Buró  y únete a más de 2 millones de mexicanos que ya están logrando cumplir sus metas financieras.

¿Cómo comprar en temporadas de rebajas?

¿Cómo comprar en temporadas de rebajas?

¿Cómo comprar en temporadas de rebajas?

¿Cómo comprar en temporadas de rebajas?

Compartir en

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Descubre cómo realizar compras inteligentes que te ayudarán a tomar decisiones financieras más sanas.

  1. Revisa la Etiqueta de Descuentos: A menudo, las etiquetas de descuentos pueden ser engañosas. Asegúrate de entender la oferta real y si es genuina. No te dejes llevar solo por el porcentaje de descuento; evalúa si realmente necesitas el producto y si es una oportunidad auténtica.

  2. Lista de Compras: Crear una lista de compras te ayuda a mantenerte enfocado y evita compras impulsivas. Esto no solo aplica para comprar la despensa, sino también a ropa, electrónicos y otros bienes. Planificar con anticipación puede ahorrarte dinero y garantizar que solo compres lo necesario.

  3. Ten Cuidado con la Calidad: A veces, es más rentable invertir en productos de mayor calidad que durarán más tiempo. Antes de realizar una compra, investiga sobre la calidad del producto y considera la relación costo-beneficio a largo plazo. No sacrifiques la calidad por el precio.

  4. Versatilidad al Comprar Ropa: Cuando se trata de ropa, busca prendas versátiles que puedas combinar de diferentes maneras para adaptarse a diversas ocasiones. Esto te permite maximizar el uso de cada prenda y reduce la necesidad de comprar constantemente para ocasiones específicas.

  5. Evita las Modas Pasajeras: Resistir la presión de seguir cada nueva corriente es esencial para tomar decisiones financieras sólidas. En lugar de ceder a la emoción de las compras del momento, adopta una perspectiva a largo plazo en tus gastos del día a día, dígase ropa, electrónicos, muebles, etc. La estabilidad financiera se construye evitando modas pasajeras.

  6. Presupuesto: Establecer un presupuesto claro es fundamental. Define límites financieros y cúmplelos. La disciplina financiera es esencial para mantener un equilibrio saludable entre tus gastos y ahorros. Un presupuesto te ayuda a priorizar y asignar fondos de manera efectiva.

    ¿Quieres más estrategias financieras? Navega por nuestras otras entradas y descubre un mundo de sabiduría económica. 

Compartir en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

¡Te ayudamos a pagar tus deudas!

Obtén tu Reporte de Buró  y únete a más de 2 millones de mexicanos que ya están logrando cumplir sus metas financieras.

El Buró de Crédito y su nueva forma de medir ¿Bueno o malo?

Guía Definitiva para Construir y Cuidar tu Score de Buró

El Buró de Crédito y su nueva forma de medir ¿Bueno o malo?

Guía Definitiva para Construir y Cuidar tu Score de Buró

Compartir en

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

En la búsqueda del bienestar financiero, tu score de buró juega un papel crucial. Descubre cómo puedes construir y cuidar este puntaje para acceder a mejores oportunidades crediticias. Aquí tienes una guía práctica para optimizar tu historial crediticio.

  1. Conoce tu Score de Buró: Comienza por obtener tu informe de crédito gratuito anualmente. Comprender tu situación financiera es el primer paso para mejorar tu score.
  2. Paga a Tiempo: Configura pagos automáticos para cumplir puntualmente con tus obligaciones. Un historial de pagos sólido es clave para un buen score.
  3. Reduce Deudas Existentes: Trabaja en disminuir saldos pendientes, comenzando por las deudas con tasas de interés más altas. Esto no solo alivia tu carga financiera, sino que también mejora tu historial crediticio.
  4. Conserva a tus Aliados: Mantén abiertas tus tarjetas de crédito más antiguas para preservar la longitud de tu historial. La antigüedad de las cuentas es un factor importante.
  5. Solicita Crédito con Moderación: Limita las solicitudes y evita abrir varias cuentas en poco tiempo. Consultas excesivas pueden impactar negativamente tu score.
  6. Diversifica tu Tipo de Crédito: Mantén una variedad de créditos para mostrar tu capacidad de manejar diferentes deudas de manera responsable.
  7. Utiliza Responsablemente tus Tarjetas de Crédito: No excedas el 30% de tu límite de crédito disponible. Mantener un bajo porcentaje de utilización es positivo para tu score.
  8. Sé Proactivo en la Resolución de Problemas: Aborda cualquier error en tu informe de inmediato. La prontitud en la resolución puede impactar positivamente tu score.

Aplica estos consejos prácticos y observa cómo tu score de buró mejora con el tiempo. En Destacame, estamos comprometidos con tu bienestar financiero. ¡Visita nuestra página para descubrir las oportunidades que tenemos para ti y cómo podemos ayudarte a construir un futuro financiero sólido!

Compartir en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

¡Te ayudamos a pagar tus deudas!

Obtén tu Reporte de Buró  y únete a más de 2 millones de mexicanos que ya están logrando cumplir sus metas financieras.

Destácame 2023: Tu Futuro Financiero, Nuestra Prioridad

Destácame 2023: Tu Futuro Financiero, Nuestra Prioridad

Compartir en

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

¡Descubre la revolución financiera del 2023! En Destácame, nos enorgullece compartir contigo nuestros logros, marcando la diferencia en el bienestar financiero de más de 530 mil mexicanos. Acompañados de herramientas innovadoras como presupuestos personalizados y análisis de acceso a crédito, así como una gama completa de productos financieros, desde préstamos y afores hasta seguros, tarjetas y soluciones para el pago de deudas.

Nuestro compromiso se refleja en acciones concretas:

  1. Crecimiento Exponencial: Este año, experimentamos un crecimiento impresionante con la incorporación de más de 530 mil nuevos usuarios. Brindamos a cada individuo las herramientas necesarias para mejorar su bienestar financiero.

  2. Información Empoderadora: Facilitamos el acceso a la información con cerca de un millón de consultas al Buró, permitiendo a nuestros usuarios tomar decisiones más informadas sobre sus deudas y optimizar sus condiciones de acceso a crédito.

  3. Crédito para Todos: A través de nuestra plataforma, se solicitaron más de 241 mil créditos con montos que van desde $300 hasta $300,000 pesos. Colaboramos con los bancos e instituciones financieras más confiables para hacer realidad el sueño de acceder a crédito para todos.

  4. Confianza en la Transformación: Otorgamos más de 30 mil Préstamos de Bancarización Destácame, ayudando a aquellos sin historial crediticio a construirlo y a usuarios con deudas a volver a acceder a crédito de manera responsable y segura.

¿Cómo logramos esto?

  • Alianzas Estratégicas: Contamos con la colaboración de 21 de los mejores bancos e instituciones financieras, incluyendo nombres destacados como BBVA, Coppel, American Express, Rappi y Kueski, trabajando juntos para ofrecer los mejores productos financieros.

  • Innovación con Buró de Crédito: Nos asociamos con Buró de Crédito para habilitar el Reporte de Crédito Especial, siendo la única plataforma que lo entrega de manera fácil y segura, sin afectar tu Score de Buró.

  • Préstamo de Bancarización Destácame: Lanzamos una opción de financiamiento inclusiva para todos los mexicanos, incluso aquellos sin historial crediticio. Con nuestro préstamo, los usuarios pueden acceder a crédito, mejorar su monto pagando a tiempo y agregar información positiva a su historial con cada pago.

Cada número y estadística representa una vida transformada, un sueño cumplido y una familia más segura financieramente. ¡Únete a nosotros en la construcción de un futuro financiero brillante!

Compartir en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

¡Te ayudamos a pagar tus deudas!

Obtén tu Reporte de Buró  y únete a más de 2 millones de mexicanos que ya están logrando cumplir sus metas financieras.

Destácame en el Congreso Internacional de Recursos Humanos de la AMEDIRH

Destácame en el Congreso Internacional de Recursos Humanos de la AMEDIRH

Compartir en

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Acompáñanos en este fascinante artículo, donde exploraremos las respuestas de Dave Rivera, Sales Principal de Destácame para Equipos desentrañando su participación en el congreso que está transformando el panorama empresarial. ¡Prepárate!

 

¿Qué nos llevó a participar en el Congreso Internacional de Recursos Humanos de la AMEDIRH? 

Principalmente, la motivación detrás de nuestra participación fue la oportunidad de encontrarnos con varios de nuestros valiosos aliados que también estaban presentes en este importante evento. Además, nos brindó una perspectiva única sobre las nuevas ofertas de beneficios, software y experiencias emergentes en el mercado latinoamericano. En Destácame, siempre nos esforzamos por mantenernos a la vanguardia de las últimas tendencias y novedades del entorno empresarial.

¿Cuál fue el tema principal de nuestra intervención en el congreso?

Durante el evento, nos enfocamos en destacar las recientes actualizaciones implementadas en Destácame México. Especialmente, quisimos resaltar el impulso especial que brindamos al diagnóstico y seguimiento, adaptándonos a la situación financiera y emocional de los colaboradores en México. En Destácame, nos enorgullece establecer relaciones cercanas y personalizadas con cada miembro de nuestro universo de colaboradores.

 

¿Qué conocimientos clave obtuviste de otros expertos que te gustaría compartir?

Una lección fundamental que adquirí de otros expertos es la naturaleza cambiante del mundo empresarial, donde beneficios, sistemas, plataformas y experiencias evolucionan constantemente. También resonó en mí una frase de uno de los panelistas: “el único modo de hacer un gran trabajo es amar lo que haces”. Desde mi perspectiva, esta afirmación es acertada; el amor por lo que uno hace potencia la calidad del trabajo. Proporcionar beneficios, experiencias y prestaciones sólidas garantiza que nuestros colaboradores siempre den el máximo esfuerzo.

 

¿Cómo piensas que la participación en este congreso puede beneficiar a Destácame y sus clientes?

Nuestra participación en el congreso refuerza la certeza de nuestros clientes de que Destácame está a la vanguardia de las innovaciones en el mercado. Además, hemos ido más allá al incorporar acciones dentro de nuestra plataforma que cumplen con los requisitos del gobierno federal, asegurando un servicio integral y adaptado a las necesidades actuales.

 

¿Cuál es tu perspectiva sobre cómo la tecnología está influyendo en la gestión de recursos humanos y en las prácticas laborales?

Es difícil imaginar un “antes” de la evolución tecnológica en la gestión de recursos humanos. Seguramente, muchas de las complicaciones previas en rotación, nóminas y control de personal se habrían solucionado o minimizado con los sistemas actuales. Actualmente, podemos impactar positivamente en la vida diaria de los colaboradores en cuestión de horas mediante el uso de beneficios o plataformas, algo impensable en el pasado. La tecnología ha transformado la forma en que abordamos y mejoramos la experiencia laboral.

Compartir en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

¡Te ayudamos a pagar tus deudas!

Obtén tu Reporte de Buró y únete a más de 2 millones de mexicanos que ya están logrando cumplir sus metas financieras.

SNEF

¡No te puedes perder la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF)!

SNEF

¡No te puedes perder la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF)!

Compartir en

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

La SNEF es el evento de educación financiera más importante en México, organizado por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) en colaboración con diversas instituciones. Este año, en 2023, el evento se llevará a cabo en un formato híbrido, ofreciendo tanto participación presencial como virtual.

 

Durante la SNEF 2023, una amplia variedad de instituciones financieras,  brindarán valiosa información sobre temas como créditos hipotecarios y automotrices, tarjetas de crédito y débito, ahorro, retiro, inversión, prevención de fraudes, gestión de presupuesto y Fintech, entre otros aspectos cruciales de las finanzas personales.

 

La Sede Central de la SNEF 2023 se ubicará en el Complejo Cultural Los Pinos, del jueves 26 al domingo 29 de octubre de 2023, con un horario de 9:00 a 17:00 horas. Este lugar contará con dos auditorios: el Salón Adolfo López Mateos y otro al aire libre en Plaza Jacarandas. Además, en el Helipuerto se instalarán 72 stands representando a diversos sectores, como el público, privado, financiero, social y educativo. Puedes consultar el mapa en el reverso para ubicarlos.

 

El evento contará con más de 800 charlas y conferencias a nivel nacional, que podrás disfrutar tanto de manera presencial como a través de transmisiones en línea, a cargo de instituciones de educación superior y plataformas de redes sociales.

 

Para obtener más información sobre la SNEF 2023, visita su sitio web oficial en https://eduweb.condusef.gob.mx/SNEF/index.html.

 

Además, no puedes dejar de explorar la Plataforma Fintech, donde las instituciones de tecnología financiera de fondos de pago, financiamiento colectivo y otros actores del ecosistema Fintech presentarán contenidos educativos y actividades  sobre su contribución al panorama financiero mexicano. ¡Y estamos emocionados de anunciar que formamos parte de este gran evento! ¡No te lo pierdas y visítanos en nuestro stand virtual!

Compartir en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

¡Te ayudamos a pagar tus deudas!

Obtén tu Reporte de Buró y únete a más de 2 millones de mexicanos que ya están logrando cumplir sus metas financieras.

Buró de crédito

Desmitificando el Buró de Crédito: ¡No es una lista negra!

Buró de Crédito

Desmitificando el Buró de Crédito: ¡No es una lista negra!

Compartir en

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

¿El Buró de Crédito es una lista negra? Esta es una creencia común entre muchas personas que puede generar confusión y ansiedad. Sin embargo, es esencial entender que esta noción no es del todo precisa. Hoy, vamos a arrojar luz sobre el Buró de Crédito, desmitificando la idea de que es una “lista negra” y explicando por qué es una herramienta fundamental en las finanzas personales.

¿Qué es el Buró de Crédito?

El Buró de Crédito es una institución encargada de recopilar información sobre tus actividades crediticias, como préstamos, tarjetas de crédito y otros productos financieros. Su objetivo es proporcionar a los prestamistas una imagen clara de tu historial crediticio y tu capacidad para manejar deudas. En lugar de ser una “lista negra”, es un registro detallado de tu historial financiero.

No hay “Lista Negra”

La idea de una “lista negra” en el Buró de Crédito es un mito. No existe un archivo especial donde tu nombre quede marcado si has tenido problemas financieros. En cambio, el Buró de Crédito documenta tanto los aspectos positivos como los negativos de tu historial crediticio.

 

Una Herramienta para Evaluar el Riesgo

Los prestamistas utilizan la información del Buró de Crédito para evaluar el riesgo de prestarte dinero. Un historial crediticio sólido y pagos a tiempo pueden aumentar tus posibilidades de obtener préstamos con tasas de interés más favorables. Esto significa que el Buró de Crédito puede funcionar a tu favor si mantienes un buen historial.

Posibilidad de Mejora

Si tu historial crediticio no es ideal, no es el fin del mundo. Puedes tomar medidas para mejorar tu score crediticio con el tiempo. Esto incluye pagar deudas atrasadas, mantener bajos los saldos de tus tarjetas de crédito y utilizar el crédito de manera responsable. Tu historial crediticio se actualiza regularmente, por lo que las mejoras pueden reflejarse en tu score con el tiempo.

 

Monitoreo Regular

Para mantener un control sobre tu historial crediticio, es esencial revisar regularmente tu informe crediticio. Esto te permite asegurarte de que la información sea precisa y estar al tanto de cualquier actividad que pueda afectar tu score.

Algunas de las razones clave que pueden influir en tu score incluyen:

  • Realizar múltiples solicitudes de crédito en un corto período.
  • Cancelar créditos en menos de un año.
  • No cumplir con los pagos de créditos en el plazo establecido.
  • Realizar pagos inferiores al mínimo requerido.
  • Ser víctima de robo de identidad.
  • Cada nueva línea de crédito agregada a tu historial.
  • Abrir dos créditos en un solo año.

Mantenerse informado sobre estos factores te ayudará a tomar decisiones financieras más acertadas y a mejorar tu historial crediticio con el tiempo.

 

En resumen, el Buró de Crédito no es una “lista negra” que te persigue para siempre. Más bien, es una herramienta para evaluar tu historial crediticio y tu capacidad para manejar deudas. En lugar de temerlo, debes utilizarlo a tu favor y tomar medidas para mejorar tu situación financiera si es necesario.

Compartir en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

¡Te ayudamos a pagar tus deudas!

Obtén tu Buró de Crédito y únete a más de 2 millones de mexicanos que ya están logrando cumplir sus metas financieras.